Agenda del Evento

7 de septiembre de 2023

Overview

8:00 am - 4:30 pm (EST)

View in English

Las presentaciones en el Evento de Duke para la Comunidad de Cuidadores le brindarán información y le permitirán saber más acerca de las opciones que Duke Health y la comunidad pueden ofrecerle.

Haga clic en cada horario a continuación y obtenga información sobre las presentaciones y recursos disponibles para usted el 7 de septiembre de 2023.

Inscripción a nuestra conferencia presencial

La inscripción está abierta. La conferencia cuesta $10 para cuidadores familiares y $75 para profesionales de la industria de la provisión de cuidados.

Asistentes generales

Description

Presentación principal y sesión de apertura
Superar la crisis de la provisión de cuidados

Orador(a): Dra. Jessica Nutik Zitter, MD, MPH, directora médica, cineasta, autora y fundadora

  • Proyección de película: Acompáñenos en la proyección especial de "Caregiver: A Love Story" [Cuidador: una historia de amor], un cortometraje documental de la Dra. Zitter. La película cuenta la historia de un hombre que lucha por cuidar a su esposa moribunda. Cuando Bambi, de 59 años, decide renunciar al tratamiento contra el cáncer y morir en casa, su marido Rick deja su trabajo para convertirse en su cuidador principal, un papel para el que no tiene experiencia ni mucho apoyo.
  • Presentación principal: Después de la proyección de la película, la Dra. Zitter compartirá una visión global de los retos a los que se enfrentan los cuidadores familiares cuando deben superar obstáculos médicos, económicos y personales en su papel de cuidadores.  La Dra. Zitter compartirá historias personales y estrategias esperanzadoras para un futuro mejor.

Description

Directamente de los expertos: Panel de cuidadores
Facilitador: Natalie Leary, MSW, LCSW, trabajadora social del Programa de apoyo familiar de Duke para la demencia 

  • Durante esta sesión, cuidadores familiares compartirán consejos, observaciones y sabiduría obtenida de su experiencia de primera mano en el cuidado de un ser querido.

Fraude a Medicare: ¿Está protegiendo sus beneficios? 
Orador(a): Stephanie Bias, coordinadora del programa, North Carolina Senior Medicare Patrol (NCSMP)

  • Un total de $68 billones se pierden anualmente por fraude a Medicare. Le invitamos a una charla sobre cómo proteger sus beneficios de Medicare. Hablaremos sobre la importancia de proteger su número de Medicare; comprobar la exactitud de sus extractos de Medicare; y el proceso para denunciar presuntos errores de fraude y abusos. Juntos, podemos prevenir y dar pasos significativos hacia la reducción de esta pérdida de $68 billones. 

Cómo animar el corazón de un cuidador
Orador(a): Rich Gwaltney, director regional del Noreste, Ministerio Bautista de Carolina del Norte para la Tercera Edad (NCBAM, por sus siglas en inglés)

  • El estrés de cuidar a un ser querido puede llevar fácilmente al agotamiento tanto personal como profesional del cuidador. En esta sesión identificaremos los factores de riesgo y recursos disponibles; también exploraremos estrategias probadas para ayudar a los cuidadores a encontrar el descanso y la fuerza necesarios para su misión.

Lo que los cuidadores deben saber en una emergencia
Orador(a): Tracy Stell, BSN, RN, CNML, Servicios Educativos Regionales de Duke; Coordinadora del Centro de Capacitación de Soporte Vital del DUHS, Duke Health

  • En esta sesión, aprenderá a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar ("CPR", por sus siglas en inglés) y a utilizar un desfibrilador externo automático (AED, por sus siglas en inglés). También aprenderá cómo reconocer un ataque al corazón, derrame cerebral, hemorragia e hipoglucemia y cómo ayudar. 

Hacerlo bien: Planificación y utilización de herramientas legales en caso de incapacidad y muerte
Oradores: Mark Costley y Jonathan Williams, abogados, Clarity Legal Group 

  • Esta presentación incluirá una perspectiva general de las herramientas legales a disposición de los adultos mayores para ayudarles a permitir que otros gestionen sus asuntos cuando ellos no puedan hacerlo, es decir, en caso de incapacidad y muerte. Se dará desde la perspectiva del cuidador, y cómo éste puede ayudar a un adulto mayor a acceder, planificar y utilizar esas herramientas. Incluirá una explicación sobre qué herramientas están disponibles cuando el adulto mayor ya no tiene la capacidad de firmar documentos legales, y cómo se implementan esas herramientas.

La risa es realmente una buena medicina
Orador(a): Lisa Levine, directora senior de programas, Dementia Alliance de Carolina del Norte

  • Para obtener los beneficios terapéuticos de la risa, necesitamos reírnos continuamente durante 10-15 minutos. No sé ustedes, pero no creo que la mayoría de los chistes sean TAN divertidos. La risa natural depende de muchas razones y situaciones. Los niños se ríen cientos de veces al día. Los adultos, sin embargo, se ríen bastante menos, así que no podemos dejar que nuestra risa sea sólo aleatoria. El Yoga de la Risa garantiza la risa y los beneficios para la salud que conlleva reír. El Yoga de la Risa es un concepto único en el que cualquiera puede reír sin motivo, sin depender del humor, los chistes o la comedia. La razón por la que lo llamamos Yoga de la Risa es porque combina ejercicios de risa con la respiración del yoga. Esto aporta más oxígeno al cuerpo y al cerebro, lo que hace que uno se sienta más enérgico y saludable. Durante esta sesión disfrutaremos juntos de la risa incluso cuando sea difícil encontrar lo bueno en medio del desastre.

No sabía que era un cuidador
Orador(a): Garrett Davis

  • A veces estamos demasiado cerca de la situación cuando se trata de cuidar a nuestros seres queridos. Somos los últimos en darnos cuenta de que nuestra propia salud y bienestar se deterioran en el transcurso de semanas o incluso meses. Una vez que usted reconoce que es un cuidador, se abre la puerta a una serie de recursos que pueden ayudarle en este camino.

Description

Takiri Folclor Latino ("Quien crea música y baile")
Orador(a): Pilar Rocha-Goldberg

  • Nuestro propósito es mostrar la cultura latinoamericana a través de la danza. Somos una familia latina con edades entre los 3 años y la edad adulta mayor. Venimos de diferentes nacionalidades (incluyendo Colombia, México, Costa Rica, Honduras, Perú, Ecuador, Argentina, Puerto Rico, Uruguay, Estados Unidos y Francia). Bailamos ritmos latinoamericanos, especialmente de Colombia, Puerto Rico, Ecuador, México, Perú y Guatemala, como cumbia, bambuco, mapalé, merecumbé, plena y otros. La mayoría de nuestras danzas tienen influencias africanas (ritmo básico), europeas (letra y vestimenta) e indígenas (melodía y danza).

Description

Cómo hablar con su médico: Aproveche al máximo su visita
Orador(a): David Fisher, MD, MPH, director médico, Duke HomeCare & Hospice

  • ¿Alguna vez ha salido del consultorio de un médico y ha deseado haber hecho una pregunta más? Cuando lleva a su ser querido a una visita médica, ¿le parece que hay tanto que hacer en tan poco tiempo? Acompañe al especialista en geriatría David Fisher, MD, que le ofrece la perspectiva de un médico sobre cómo aprovechar al máximo sus visitas médicas.

Cómo cuidar del cuidador
Orador(a): Bryan J. Godfrey, LCSW, Clínica de Geriatría de UNC, UNC Health

  • Cuidar de otra persona puede ser increíblemente gratificante, pero también puede ser increíblemente estresante. En esta presentación, exploraremos el conocimiento, la perspectiva, el autocuidado y los recursos necesarios para evitar el agotamiento y encontrar la satisfacción en el complejo papel de cuidador.

Nueva comprensión de la tecnología
Orador(a): January Brown, subdirectora para la tercera edad, Eastern Carolina Council Area Agency on Aging

  • En este mundo en constante expansión, la tecnología es más importante que nunca para apoyar la independencia y el cuidado de las personas mayores. Acompáñenos para conocer más a fondo este tipo de tecnología y cómo puede ayudar a los cuidadores. Juntos exploraremos el mundo de la baja y alta tecnología mientras nos centramos en la independencia, la seguridad y el bienestar.

Cosas a tener en cuenta cuando su ser querido está hospitalizado: Cómo ser un defensor efectivo del paciente durante una estadía en el hospital
Orador(a): Karen Preston, MHA, BSN, RN, ACM-RN, directora de gestión de la atención, Mission Hospital

  • La atención médica es un tema complejo. A menudo, parece que los proveedores de atención médica están hablando en otro idioma. Esta sesión proporcionará estrategias para ayudarle a manejar el cuidado de un ser querido que se encuentra hospitalizado, así como a crear planes de alta que sean seguros y centrados en el paciente.

Los estados GEMS® de cambio cerebral y cómo ayudar
Orador(a): Teepa Snow, MS, OTR/L, FAOTA, fundadora, Positive Approach to Care® y Snow Approach Foundation

  • Esta sesión introducirá a los participantes en una nueva forma de ver la progresión de la demencia: los Estados GEMS® del Cambio Cerebral [GEMAS]. Cada estado corresponde a una gema en particular. Los asistentes aprenderán las diferentes características de cada Estado GEMS y explorarán las formas más eficaces de ofrecer apoyo para cada uno de ellos, con el objetivo de mejorar las interacciones y las relaciones.

La risa es realmente una buena medicina.
Orador(a): Lisa Levine, directora senior de programas, Dementia Alliance de Carolina del Norte

  • Para obtener los beneficios terapéuticos de la risa, necesitamos reírnos continuamente durante 10-15 minutos. No sé ustedes, pero no creo que la mayoría de los chistes sean TAN divertidos. La risa natural depende de muchas razones y situaciones. Los niños se ríen cientos de veces al día. Los adultos, sin embargo, se ríen bastante menos, así que no podemos dejar que nuestra risa sea sólo aleatoria. El Yoga de la Risa garantiza la risa y los beneficios para la salud que conlleva reír. El Yoga de la Risa es un concepto único en el que cualquiera puede reír sin motivo, sin depender del humor, los chistes o la comedia. La razón por la que lo llamamos Yoga de la Risa es porque combina ejercicios de risa con la respiración del yoga. Esto aporta más oxígeno al cuerpo y al cerebro, lo que hace que uno se sienta más enérgico y saludable. Durante esta sesión disfrutaremos juntos de la risa incluso cuando sea difícil encontrar lo bueno en medio del desastre.

Description

Cómo hablar con su médico: Aproveche al máximo su visita
Orador(a): David Fisher, MD, MPH, director médico, Duke HomeCare & Hospice

  • ¿Alguna vez ha salido del consultorio de un médico y ha deseado haber hecho una pregunta más? Cuando lleva a su ser querido a una visita médica, ¿le parece que hay tanto que hacer en tan poco tiempo? Acompañe al especialista en geriatría David Fisher, MD, que le ofrece la perspectiva de un médico sobre cómo aprovechar al máximo sus visitas médicas.

Cómo cuidar del cuidador
Orador(a): Bryan J. Godfrey, LCSW, Clínica de Geriatría de UNC, UNC Health

  • Cuidar de otra persona puede ser increíblemente gratificante, pero también puede ser increíblemente estresante. En esta presentación, exploraremos el conocimiento, la perspectiva, el autocuidado y los recursos necesarios para evitar el agotamiento y encontrar la satisfacción en el complejo papel de cuidador.

Nueva comprensión de la tecnología
Orador(a): January Brown, subdirectora para la tercera edad, Eastern Carolina Council Area Agency on Aging

  • En este mundo en constante expansión, la tecnología es más importante que nunca para apoyar la independencia y el cuidado de las personas mayores. Acompáñenos para conocer más a fondo este tipo de tecnología y cómo puede ayudar a los cuidadores. Juntos exploraremos el mundo de la baja y alta tecnología mientras nos centramos en la independencia, la seguridad y el bienestar.

Los estados GEMS® de cambio cerebral y cómo ayudar
Orador(a): Teepa Snow, MS, OTR/L, FAOTA, fundadora, Positive Approach to Care® y Snow Approach Foundation

  • Esta sesión introducirá a los participantes en una nueva forma de ver la progresión de la demencia: los Estados GEMS® del Cambio Cerebral [GEMAS]. Cada estado corresponde a una gema en particular. Los asistentes aprenderán las diferentes características de cada Estado GEMS y explorarán las formas más eficaces de ofrecer apoyo para cada uno de ellos, con el objetivo de mejorar las interacciones y las relaciones.

La risa es realmente una buena medicina
Orador(a): Lisa Levine, directora senior de programas, Dementia Alliance de Carolina del Norte
•    Para obtener los beneficios terapéuticos de la risa, necesitamos reírnos continuamente durante 10-15 minutos. No sé ustedes, pero no creo que la mayoría de los chistes sean TAN divertidos. La risa natural depende de muchas razones y situaciones. Los niños se ríen cientos de veces al día. Los adultos, sin embargo, se ríen bastante menos, así que no podemos dejar que nuestra risa sea sólo aleatoria. El Yoga de la Risa garantiza la risa y los beneficios para la salud que conlleva reír. El Yoga de la Risa es un concepto único en el que cualquiera puede reír sin motivo, sin depender del humor, los chistes o la comedia. La razón por la que lo llamamos Yoga de la Risa es porque combina ejercicios de risa con la respiración del yoga. Esto aporta más oxígeno al cuerpo y al cerebro, lo que hace que uno se sienta más enérgico y saludable. Durante esta sesión disfrutaremos juntos de la risa incluso cuando sea difícil encontrar lo bueno en medio del desastre.

Description

No sabía que era un cuidador
Orador(a): Garrett Davis

  • A veces estamos demasiado cerca de la situación cuando se trata de cuidar a nuestros seres queridos. Somos los últimos en darnos cuenta de que nuestra propia salud y bienestar se deterioran en el transcurso de semanas o incluso meses. Una vez que usted reconoce que es un cuidador, se abre la puerta a una serie de recursos que pueden ayudarle en este camino.

Asistentes profesionales

Description

La demencia y las 4 M (Medicación/Mención/Movilidad/Importancia)
Orador(a): Melanie Bunn, RN, MS, especialista en capacitación sobre la demencia, Dementia Alliance de Carolina del Norte.

  • Según el Institute for Healthcare Improvement, las 4M ('Importancia', 'Medicación', 'Actividad mental' y 'Movilidad')  hacen que el cuidado de las personas mayores, que puede ser complejo, sea más manejable. Las 4M identifican las cuestiones fundamentales que deben guiar la toma de decisiones en el cuidado de las personas mayores. Organizan la atención y se centran en el bienestar y los puntos fuertes del adulto mayor, en lugar de centrarse únicamente en la enfermedad. Si bien las 4 M son relevantes independientemente de la(s) enfermedad(es) individual(es) del adulto mayor, Melanie Bunn las analizará en su aplicación a la demencia. Las 4 M son un marco, no un programa, para guiar el cuidado de los adultos mayores donde sea y cuando sea que entren en contacto con los servicios y la atención de un sistema de salud. El propósito es incorporar las 4 M a la atención existente, en lugar de superponerlas, con el fin de lograr la prestación de cuidados de una manera más eficiente.

Description

Atención digital: Capacidades actuales y el arte de lo posible
Orador(a): Matt Roman, PT, MHA, MMCi, director de estrategia digital, Sistema de Salud de la Universidad Duke

  • Esta sesión tratará sobre cómo utilizar la tecnología para facilitar la comunicación entre proveedores y cuidadores para garantizar que todos tengan acceso a la misma información relevante para atender mejor a los pacientes implicados.

Description

El camino del cuidador: Encontrar un propósito en el dolor
Orador(a): Jenna Renfroe, PhD, ABPP-CN, fundadora y CEO, Tailored Brain Health

  • La Dra. Jenna Renfroe propone ideas para ayudar a los cuidadores a identificar, procesar, aceptar y avanzar a través de las emociones difíciles provocadas por la experiencia de cuidar de alguien. Aprenda a encontrar propósito y significado en tiempos difíciles y acerca del crecimiento postraumático a través de la resiliencia.

Description

Deje de esperar una invitación
Orador(a): Garrett Davis

  • Muchas veces, las comunidades de color se quedan al margen esperando que los que están en el poder hagan lo correcto a la hora de proporcionar los recursos necesarios para garantizar la representación y atención de todas las comunidades. Sin embargo, eso no siempre ocurre. Cuando se trata de diversidad, equidad e inclusión, todos queremos un lugar en la mesa. No podemos esperar una invitación para decir lo que pensamos. En esta sesión, Garrett Davis invita a las comunidades de color a comprender las disparidades en el sector de la salud y a inspirar a sus líderes para que hagan un llamado a la acción.

Description

Cómo crear un espacio seguro (8:00 am - 3:00 pm)
Área de demostración

  • Envejecer y vivir con una enfermedad crónica puede causar problemas de movilidad, así como aumentar el riesgo de caídas de un adulto mayor. El Evento de Duke para la Comunidad de Cuidadores ofrecerá una demostración de antes y después sobre cómo modificar el espacio vital de un adulto mayor, eliminar peligros potenciales y crear un entorno más seguro. Profesionales en la modificación de viviendas y fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales estarán presentes para hablar sobre peligros comunes en el hogar y cómo pueden eliminarse o modificarse para reducir el riesgo de caídas.

Clínica DukeWELL-ness (8:00 am a 4:00 pm)
Coordinadora: Lisa Stewart Ray

  • Como cuidador, usted está constantemente cuidando de los demás, pero queremos que se tome un minuto para cuidar de sí mismo. Inscríbase para recibir una visita de salud y bienestar de 15 minutos con "DukeWELL". Cada evaluación ofrece control del colesterol, medición de A1C (azúcar en sangre), lectura de la tensión arterial, cálculo del índice de masa corporal, evaluación de riesgo de ataque cardíaco por enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), escala de depresión, así como vacunas contra la gripe y la neumonía. Una vez haya completado su chequeo inicial, puede hablar con un médico autorizado para revisar sus resultados, hacer preguntas sobre su salud y obtener más información sobre recursos locales. Su salud y bienestar son nuestra salud y bienestar.

Galería de fotos de "Switching Roles" (8:00 am a 4:30 pm)
Por Anna Rathkopf y Jordan Rathkopf, fotógrafos y directores, The Rathkopfs

  • "Switching Roles" [Cambio de roles] es una historia contada a través de fotografías. Capta la complejidad del vínculo madre-hija cuando Anna Rathkopf y su madre, Helena, invierten los roles de cuidadoras. Estas imágenes íntimas exploran temas como el amor, el apoyo y la resiliencia, ofreciendo una visión que invita a la reflexión sobre la experiencia humana y la naturaleza de la familia, una mirada al poder del espíritu humano. 

Perros con un propósito (12:40 pm a 1:00 pm)

  • Visitas de perros de terapia certificados después del almuerzo. Estos perros vienen a contribuir a su bienestar. Los beneficios de las visitas de perros de terapia certificados incluyen permitir una sensación de calma y relajación, así como reducir la ansiedad, aliviar la soledad e incluso normalizar el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Mini-sesiones rápidas

Content

Acérquese y tome asiento durante estas mini-sesiones rápidas para cuidadores diseñadas para ofrecer breves fragmentos de información útil que le ayudarán en su papel de cuidador. Las mini-sesiones tendrán lugar durante los descansos en la zona de demostraciones.

  • Conozca los signos de un derrame cerebrovascular: ACTÚE CON RAPIDEZ
  • Medicare Advantage: ¿Le conviene? 
  • Conozca los 10 signos del Alzheimer
  • Recorrido por un portafolio integral de planificación patrimonial (Clarity Legal Group)
Vea las presentaciones de 2022

Obtenga una vista previa del tipo de información que puede aprender durante nuestro evento. Las presentaciones archivadas de la conferencia de 2022 están disponibles de forma gratuita.

Obtenga más información

El Evento de Duke para la Comunidad de Cuidadores es posible gracias a nuestros organizadores, patrocinadores, y expositores.